Por Aurelio Suarez MontoyaEl tratado, que en Diciembre de 2004 suscribirían los presidentes de 34 países de América para conformar el Área de Libre Comercio para las Américas -ALCA- no es libre comercio y es mucho más que & 34;libre comercio& 34;. La primera de las afirmaciones anteriores se fundamenta en la ausencia, casi por completo, de las premisas que caracterizan a la libre concurrencia.
Por Stefano Mancuso*Las plantas sienten?Mucho más de lo que sentimos los animales. Y no es mi opinión o percepción, es una evidencia científica.No es usted un iluminado.No. Sabemos que perciben los cambios eléctricos, el campo magnético, el gradiente químico, la presencia de patógenos…¿Oyen, ven…?Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más.
El responsable de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo, explicó que la reducción del número de ejemplares de la especie se debe al cambio climático, así como a la escasez de su alimento en su trayecto migratorio.& 34;Para reproducirse, estas mariposas de contorno negro y tonos anaranjado y ámbar van dejando huevecillos durante su viaje y resulta crítico que haya disponibilidad de algodoncillo (para su alimentación y desove), que ha venido disminuyendo de manera importante por los plaguicidas en cultivos de soya y maíz de Canadá y Estados Unidos& 34;, expuso.
En 1558, cuando la actual República Popular de Mozambique estaba colonizada por los portugueses, el misionero João dos Santos observó a un pequeño pájaro de tonos amarronados deslizarse en el interior de su iglesia para picotear la cera de las velas. Pero esta no era su única habilidad: el ave era capaz de guiar a los hombres hacia las colmenas donde ellos extraían la miel y los animales se alimentaban de la cera.
Por Vanesa G. Espósito Podemos decir que el racismo es un hecho relativamente nuevo, y podría situarse en los procesos de industrialización, urbanización acelerada, inmigración y mezcla de poblaciones; y sobre todo, en el colonialismo. Racismo es toda teoría que impone una superioridad o inferioridad intrínseca de grupos raciales o étnicos que de a algunos el derecho a dominar o eliminar a los demás, presuntos inferiores, o que haga juicios de valor basados en una diferencia racial.
Por Elizabeth PeredoFukushima es uno de aquellos hechos que nos ha sacudido por varias razones: Primero, porque ha puesto en cuestión el principio que sostiene la lógica capitalista neoliberal y del desarrollismo: “Todo se puede reparar con dinero, ciencia y tecnología”, todo se puede tener “bajo control”.